sábado, 24 de enero de 2015

COMPARTIENDO INFORMACIÓN EN REDES SOCIALES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

DESVENTAJAS
::. El joven cuando está frente a una computadora no comparte su vida en un entorno social directamente con sus pares.
::. La comunicación virtual puede despertar en algunos jóvenes comportamientos erráticos.
::. Es fácil que alguien pueda convertirse en víctima de ciberacoso, ciberbullying y de suplantación de identidad.
::. Las redes sociales son también víctimas de los virus y el software malicioso.
::. En cuanto a los problemas de ciberacoso o software malicioso eso se puede resolver con educación y con adecuados filtros.


VENTAJAS
::. Ayudan a generar un circuito de comunicación mayor entre varias jóvenes.
::. Los jóvenes se pueden organizar con mayor fluidez y prestarse ayuda en línea.
::. Los jóvenes que ocupan las redes sociales también intercambian más información y están mejor informados.

::. Muchos chicos pueden vencer su timidez y establecer lazos de amistad a través de las redes sociales.
SEGURIDAD AL COMPARTIR EN REDES SOCIALES
1- No coloques datos valiosos sobre ti:
Hay que tener muy claro este concepto, pues a la hora de colocar tus datos en internet, hay que preservar ciertos datos importantes, de los que nadie tiene que saber.
2-Ten cuidado a qué aplicaciones les das tu Usuario y tu contraseña
No todas tienen fines honestos. Hay una cantidad importante de aplicaciones diseñadas para que las redes sociales tengan un mejor servicio.
3-No publiques nada de lo te tengas que arrepentirte:
Las redes sociales funcionan de la misma forma que la vida real,  estamos en contacto con personas como tú y como yo. Si tú deseo es el de hacer negocios en Internet, ten cuidado con lo qué públicas.
4-Configura bien las opciones de seguridad y privacidad de las diferentes redes sociales en las que trabajes:

Hay que tener en cuenta las distintas opciones que las diferentes redes sociales ofrecen para proteger tu intimidad y privacidad. Configurándolas de forma adecuada, obtendrás una mayor privacidad de tus datos.

martes, 20 de enero de 2015

TEMAS APRENDIDOS.


Creo que aprendí mucho de computación en este tiempo cosas que la verdad se ocupa día a día , y en algún momento nos va a servir , primero aprendí a ocupar las formulas de excel para un mejor manejo de datos y otro tipo de cosas, ademas de el manejo de word para trabajos mejor presentados y tener mas facilidad al hacerlos. Empezando por el segundo bimestre aprendí a ocupar el internet para publicaciones, de posts , blogs, fotografías y videos que hoy en día son una forma muy importante de publicidad y contacto con el mundo, ademas aprendí a crear cuentas y publicar archivos y poder mostrar lo que quiero.


https://docs.google.com/document/d/13GBhpMq7DWF6hTtZpIpP73ewqonn9uG9SIKvXEpUJDU/edit

Jimbura-Espíndola-Loja

Jimbura

Jimbura es una parroquia rural del cantón Espíndola pertenece a la provincia de Loja; se ubica a 176 kilómetros de Loja la capital provincial. Se encuentra ubicada al sur del cantón y es una de las más antiguas del cantón, la fecha de su creación es el 24 de abril de 1947, cuya parroquia es bastante irregular bañada por ríos, quebradas y rodeada por algunas montañas de la cordillera de los andes, gran parte de la parroquia está constituido por el bosque protector Colambo Yacuri con posibilidades para el desarrollo turístico. Su atracción principal son las lagunas.

















Bosques y Áreas protegidas

Bosque Protector Colambo - Yacuri

Con Acuerdo Ministerial No. 017, publicado en el Registro Oficial  No. 519 del 21 de Febrero del 2002, se crea el  Bosque Protector Colambo – Yacuri, sobre una extensión de 733 Km 2  o 73.300 ha, ubicado en la zona limítrofe interprovincial de Loja y Zamora Chinchipe en la jurisdicción de los cantones: Gonzanamá, Quilanga, Espíndola, Palanda y Chinchipe. La ubicación geográfica de la zona delimitada para la declaratoria del Bosque Protector  Colambo – Yacuri, ocupa la parte alta de la cuenca donde nacen los afluentes del río Catamayo- Chira, en los cuales están localizados obras de captación de varios sistemas de agua potable y de riego particular y estatal. En la zona de alta montaña, desde los 2400 m.s.n.m., hasta 3772 m.s.n.m, la topografía ha permitido la formación de un área lacustre extensa. Esto ha dado lugar a la presencia de una gran variedad de microclimas, los cuales originan diversas variaciones de los ecosistemas de páramo y bosque nublado, dando lugar al desarrollo de una gran diversidad de especies tanto animales como vegetales, algunas de ellas endémicas y constituye un refugio de aves migratorias que enriquecen el escenario para el ecoturismo.